
Estilos de vida saludable
Los estilos de vida de las personas o conjunto de conductas habituales que configuran su modo de vivir, es uno de los factores que más influye en la salud.
Los cambios sociales y laborales de la sociedad actual han provocado importantes modificaciones en estos estilos de vida que han llevado a un alejamiento de la dieta mediterránea y al incremento del sedentarismo, lo que ha supuesto un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles (cardiovasculares, respiratorias, diabetes, obesidad, algunos procesos oncológicos y de salud mental).
Resulta imprescindible facilitar a adolescentes y jóvenes claves para una alimentación saludable y potenciar la práctica de actividad física, por los beneficios físicos, mentales y sociales que proporciona, facilitando pautas para combatir la presión mediática y publicitaria de productos y alimentos poco saludables, y contrarrestando los malos hábitos que por desinformación se dan en esta población.
Los estilos de vida saludable forman parte de las líneas de intervención del programa “Forma Joven en el ámbito educativo”, que incluyen además otras temáticas como son la Actividad Física, Alimentación Equilibrada y Educación, y Seguridad Vial.
Seguridad Vial
La Educación Vial es imprescindible para conseguir una educación ciudadana integradora de todos los principios que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y que, en definitiva, sea un cauce que sirva para favorecer las relaciones humanas en la vía pública. Dada la complejidad del tráfico en las vías urbanas e interurbanas y que la población infantil y juvenil constituye uno de los principales grupos de riesgo, se hace necesario a través de esta Línea de Intervención, dar a conocer al alumnado determinadas medidas de defensa y seguridad que les protejan de los peligros derivados del uso de las vías públicas, bien como peatones o como usuarios y usuarias de los medios de transporte.